Cómo crear una estrategia global de localización para tu empresa
Esta entrada del blog partirá de una premisa contundente y cierta a la vez: una estrategia de localización global puede determinar el éxito o el fracaso de una empresa. ¿Esto quiere decir que es el único factor que importa? Claro que no.
Lo que sí significa es que, si se diseña e implementa bien, una buena estrategia puede alcanzar y superar los objetivos empresariales. También significa que si la planificación es deficiente o si la implementación no es impecable, oportuna, o ambas, todos los esfuerzos se desperdiciarán sin haber tenido nunca la oportunidad de aprovecharlos.
¿Y si la localización de contenidos es un paso imaginario en la estrategia? Entonces estás realmente a la deriva, flotando a tu suerte. Pero no queremos parecer pesimistas; al contrario, queremos ayudar a que tu empresa prospere en el mercado internacional, mediante una localización eficaz. Además, creemos que si estás aquí es porque estás a la altura de las circunstancias y tienes lo necesario para empezar.
Aquí tienes una lista con información imprescindible para que pongas manos a la obra. ¡Vamos a por ello!
Parte 1: conceptos básicos que debes comprender para iniciar tu estrategia de expansión global
A continuación, vamos a enumerar algunas de las preguntas más habituales que surgen cuando se habla de localización de contenido para empresas. Creemos que antes de estudiar cómo crear una estrategia global eficaz, es necesario tener claros los conceptos básicos.
- ¿Qué es una estrategia de localización? Es el proceso de adaptar un mensaje a una lengua y una cultura determinadas. En el ámbito empresarial, se refiere al plan de marketing que pretende realizar los ajustes necesarios para conectar con los clientes locales de manera eficaz. Esto incluye la adaptación de las campañas publicitarias, el contenido del sitio web, etc., desde el texto hasta los elementos visuales.
- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de una estrategia de localización? En cuanto a las ventajas, permite que el contenido sea más relevante, lo que genera una mayor empatía y credibilidad. También aumenta el compromiso y da lugar a una mayor retención. Por último, disminuye la probabilidad de que exista desinformación, conflicto y ambigüedad. En cuanto a las desventajas, requiere un paso adicional en la estrategia; es decir, una investigación previa del mercado objetivo, para comprender mejor el comportamiento de los clientes potenciales.
- ¿La localización y la internacionalización son lo mismo? La internacionalización o i18n se refiere a la estrategia para crear productos y servicios que sean lo más adaptables posible. De este modo, estos bienes o servicios pueden localizarse posteriormente para acceder a los mercados extranjeros.
- ¿Cuál es la diferencia entre traducción y localización? La traducción se refiere al intercambio puramente lingüístico de un texto de una lengua a otra. La localización implica varias técnicas, que incluyen los servicios de traducción profesional; sin embargo, el enfoque va más allá de la correspondencia terminológica, ya que se centra en comunicar el mensaje principal de la forma más eficaz al público objetivo.
- ¿Qué es un dialecto? Según Merriam-Webster, es "una variedad regional de la lengua que se distingue por rasgos de vocabulario, gramática y pronunciación de otras variedades regionales y constituye junto con ellas una sola lengua."
Parte 2: indicadores clave para una estrategia global de localización exitosa
Ahora que los conceptos principales están claros, podemos empezar a dar forma a la estrategia. En este segmento, enumeramos algunos de los puntos cruciales que debes abordar, para que puedas sentar las bases y luego implementar un plan de localización de manera exitosa.
Recuerda que estas pautas son válidas para cualquier industria. Sin embargo, no existe una respuesta única ni una solución prearmada para las necesidades de crecimiento de las empresas; por eso, te sugerimos que busques asesoramiento de profesionales de la localización de contenidos para determinar el plan integral para tu empresa.
Si te interesa saber más, echa un vistazo a este blog sobre estrategias de contenido multilingüe para posicionarte como una marca global.
Investiga para comprender tu nuevo mercado y prospectos
Este es un paso fundamental en una estrategia de expansión internacional. La única forma de localizar de manera correcta es conociendo a quién te diriges, su entorno y su comportamiento; de esta forma, es más probable que tus próximos pasos sean los adecuados y puedas tomar decisiones informadas y oportunas. Esto también te permite reducir el margen de error y prepararte de antemano para posibles situaciones no óptimas . Así, tendrás un plan B y los contratiempos no te tomarán por sorpresa.
Algunos de los aspectos que debes investigar son:
- El lenguaje que usan tus prospectos.
- El estilo de comunicación preferido.
- El estado de la industria en el mercado objetivo y las oportunidades de negocio.
- La competencia, tanto lo que está haciendo bien como sus puntos débiles.
- Las plataformas preferidas en el mercado objetivo, tanto de compras como de comunicación.
- Los métodos de pago populares.
- Los calendarios de ofertas relevantes, como Cyber Monday (si está disponible) u otros.
- Los matices culturales que pueden afectar tu estrategia de marketing.
#OptimationalTip: prioriza la investigación. Para ello, puedes utilizar herramientas de Google, entrevistas y encuestas, pruebas A/B, etc.
Establece objetivos concretos
¿Has oído hablar de los objetivos SMART? Es un acrónimo que significa Específico, Medible, Alcanzable, Realista y de Tiempo limitado. Es la base para establecer objetivos alcanzables dentro de tus circunstancias, expectativas y recursos disponibles (humanos, herramientas, tiempo, presupuesto, etc.).
En primer lugar, debes distinguir el objetivo general de los específicos. Un ejemplo de objetivo general para tu estrategia de localización global podría ser hacer crecer tu negocio a nivel internacional. Después, debes pensar cómo lo harás, para cuándo, qué recursos necesitas, etc. Estos serán los objetivos SMART. Te permitirán establecer hitos cruciales para alcanzar el propósito general. Un ejemplo podría ser investigar el rendimiento SEO multilingüe de tu competencia principal en un periodo de un mes. O quizás haber localizado el contenido de tu sitio web en español en un plazo de seis meses.
Si quieres saber más sobre este tema, te dejamos algunas ideas útiles en nuestro seminario web sobre cómo dar los primeros pasos para conseguir una presencia internacional.
Anticípate a las necesidades de localización
No siempre se puede prever lo que va a ocurrir o qué recursos adicionales podemos llegar a necesitar. Sin embargo, hay muchos aspectos que podemos (y debemos) tener en cuenta desde el principio, ya que son retos típicos.
Por lo tanto, otro punto importante al definir los objetivos es anticiparse a las necesidades de localización. Si centras tus esfuerzos en esto desde la etapa de diseño, ahorrarás un tiempo valioso. Por ejemplo, debes ser consciente del espacio que ocuparán tus textos en las interfaces, ya que, al traducir, hay lenguas que se contraen y otras que se expanden. Con ello, podrás despedirte del Lorem ipsum y asegurarte de que los prototipos y maquetas de Figma, Adobe XD, etc. representen mejor el resultado final.
#OptimationalTip: si no sabes bien cuáles son los retos lingüísticos más comunes con los que te puedes encontrar o tienes dudas sobre cómo abordarlos, no dudes en hablar de ello con tu socio de servicios de traducción profesional. Gracias a su experiencia, pueden orientarte y enseñarte las opciones disponibles.
Elige una estrategia global de localización de contenido bien personalizada
Existen varias opciones que puedes explorar para que la localización del contenido parezca hecha a medida. Aquí tienes algunas:
Busca lograr la autenticidad
En un mercado tan saturado de servicios y productos, intenta ofrecer algo único. Tener mucha competencia es buena para tu negocio (porque implica que la demanda es alta), pero necesitas destacarte. Por eso, trata de destacar el valor añadido de tus productos y servicios o cómo la ubicación de las funciones les facilita el proceso de compra. Haz hincapié en que, aunque persigues una estrategia de expansión internacional, te preocupas por cada mercado de forma única y, por eso, ofreces contenidos relevantes para cada lugar en específico, en lugar de limitarte a copiar y pegar.
Crea una experiencia inolvidable
This is a well-known approach to marketing, but it is no less effective. Experiential marketing shows that, by connecting with your prospect in a creative, deep, and emotional way, you can build relationships that positively predispose them to your brand and your propositions. In other words, it is not enough to say that your products are good and show the technical specifications; instead, make them feel how their life can be more comfortable and simpler with your goods. Or how your services can help them save time and money, improve their life quality, etc. What stays in the heart echoes more than what stays in the mind.
Localiza las ofertas
¿Estás presentando tus campañas de ventas de la forma más óptima para un lugar en particular? ¿Qué medios publicitarios utilizas? Además, recuerda que no todo gira en torno al sitio web. ¿A qué horas publicas tus ofertas en las redes sociales? ¿Tu plan de localización de contenidos está preparado para la interacción en las redes sociales? Hazte todas esas preguntas que pueden llevarte a plantearte si tu estrategia se percibe tan familiar como la de tu mercado de origen.
Sé parte de la comunidad
Si ya implementas una estrategia de localización global y multilingüe en tus redes sociales, enhorabuena. Solo recuerda que tienen que ser medios para conectar con la gente, no solo para subir contenido de tipo publicitario. Puedes incluir publicaciones que muestren que estás al tanto del panorama actual (por ejemplo, celebrando festividades locales) e invitar a la conversación con preguntas dirigidas a la audiencia. Además, recuerda que cada país tiene sus propias aplicaciones y plataformas de preferencia, por lo que no debes limitarte a las que más conozcas tú.
Simple es mejor
Internet es una gran herramienta que ofrece muchas opciones. Además, lo que puede ser beneficioso para tu empresa, también puede presentar riesgos. Por eso, intenta ofrecer una experiencia de usuario fácil, agradable e intuitiva. Prioriza el contenido relevante y descarta lo que no sea útil en un mercado específico. Muestra cómo y dónde tus prospectos pueden realizar tareas concretas: haz que tus procesos se expliquen por sí mismos. También debes deshacerte del lenguaje de marketing en exceso, que parece una cortina de humo, y del lenguaje que suena demasiado ingenioso y rebuscado y solo cumple la misma función que un jarrón de flores: decoración.
#OptimationalTip: aunque quizás parezca mucho para empezar, no hace falta que lo hagas desde cero. Para arrancar, puedes utilizar una plantilla de estrategia de contenidos multilingüe. Simplemente tienes que completarla con los datos necesarios y ¡listo!
Reflexiones finales: una estrategia de localización global hace la diferencia
Hoy más que nunca, con todos los medios a nuestro alcance, podemos decir que tienes viento en popa para iniciar tu expansión internacional… o dar un paso más. La globalización, Internet y el impulso de los sitios de compras en línea proporcionan las condiciones más favorables para hacerlo.
Solo es necesario seguir el plan más adecuado, que aborde los aspectos únicos de cada mercado y que también se ajuste a las necesidades y condiciones de tu empresa. Y aunque probablemente surgirán retos, no serán un problema si cuentas con la ayuda apropiada de un equipo experto.
¿Con ganas de comenzar? Porque nosotros sí. Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a implementar tu estrategia de expansión internacional con servicios de traducción profesionales y especializados.