Cómo se traduce una página web: camino hacia la internacionalización

¿Tu sitio web está preparado para ofrecer contenido multilingüe? Aprende cómo se traduce una página web y cuáles son sus ventajas.

Cómo se traduce una página web: camino hacia la internacionalización 

cuaderno con un borrador sobre cómo se traduce una página web

Si te preguntas cómo se traduce una página web, prepárate para conocer el mundo de la internacionalización. ¿Por qué? Antes de adaptar el contenido a otro idioma, tu sitio web debe estar preparado para acompañar esta acción. Y eso significa que debes pensar la estrategia adecuada para abordar esta compleja tarea. 

Pero, ¿qué significa internacionalización en el ámbito de los negocios y de qué manera te afecta a ti? Ya mencionamos la importancia de desarrollar una estrategia de contenidos internacional para llegar a un público nuevo. Localizar y traducir un sitio web implica crear un sitio que se vea, se sienta y se lea como un producto local para maximizar la interacción con los usuarios. La internacionalización se relaciona con el trabajo que realiza una empresa antes de localizar sus contenidos para acompañar esos esfuerzos.

¿Qué es la internacionalización?

La internacionalización es el proceso que permite preparar el sitio web para localizarlo. Este proceso garantiza que las plataformas, los flujos de trabajo y la arquitectura de tu sitio se puedan traducir y adaptar con facilidad a los idiomas y culturas locales. Suele conocerse como i18n.

El objetivo de la internacionalización es asegurarse de que tu sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés), tu sitio web y otras tecnologías de «back-end» están preparados tanto en el aspecto funcional como técnico para lanzarse a nivel internacional. Si bien la traducción y la localización se darán luego del proceso de internacionalización, la internacionalización del sitio web debería realizarse al comienzo, de modo que prepare el terreno para los procesos de publicación multilingüe del sitio web.

Pero, ¿es necesaria la internacionalización para traducir el contenido de un sitio web? Pensemos en las diferencias entre idiomas que no utilizan el mismo alfabeto o que ni siquiera se leen en el mismo sentido. Dependiendo de cuáles sean tus objetivos de expansión, tu sitio web debería admitir otros caracteres o direcciones de lectura además del alfabeto latino.

Consejos de internacionalización: cómo se traduce una página web

Internacionalización de sitios web: separa las variables y constantes del sitio

Para preparar tu sitio web para la internacionalización de manera adecuada, es fundamental separar las variables y constantes de tu sitio web. Esto se refiere al contenido disponible para los usuarios en el «front-end» y a elementos como el código fuente y las cadenas de texto, los cuales suelen ser gestionados por programadores o quienes administran la página.

Una de las principales ventajas de hacer esto es que, una vez que hayas completado este análisis, no tendrás que volver a hacerlo cuando quieras abordar otro idioma o localidad. Al separar las constantes y las variables, tu tiempo y tus esfuerzos se centran en el contenido que realmente merece atención, en lugar de crear un nuevo sitio web desde cero.

Algunas constantes del sitio son:

  • marcas
  • código fuente
  • logos
  • elementos genéricos de la interfaz de usuario y de navegación
  • plantillas de página globales

Algunas variables del sitio son:

  • divisas internacionales
  • cadenas de texto localizables
  • convenciones para números de teléfono y direcciones

#OptimationalTip: al abordar la internacionalización, separa las constantes de tu sitio web de las variables del sitio web. Esto te ayudará a evitar un trabajo de traducción innecesario.

Soporte multilingüe: la importancia de Unicode

En el pasado, los ordenadores utilizaban sistemas de codificación para asignar números específicos a la representación de caracteres en diferentes idiomas. Sin embargo, ningún sistema de codificación contaba con suficientes caracteres para abarcar todos los idiomas, lo que generaba problemas al trasladar los datos de una plataforma a otra o de una codificación a otra. Unicode abordaba estos problemas.

Unicode es el estándar de la industria en lo que se refiere a sistemas de codificación. Ofrece un número único para cada uno de los cientos de miles de caracteres de los distintos idiomas. Utilizar Unicode permite crear un sitio web que admita contenido en varios idiomas y minimiza los riesgos.

#OptimationalTip: Unicode es útil para crear una base sólida para tu sitio web multilingüe. También sirve para evitar posibles faltas de datos.

Plantillas de sitios web globales y localización

En lugar de crear un nuevo sitio web para cada nueva ubicación, una forma mucho más eficaz de aprovechar el tiempo y los recursos es crear una plantilla web única que se pueda adaptar y modificar para satisfacer necesidades específicas. 

Para desarrollar una plantilla global que se adapte a las necesidades de varios lugares, es necesario realizar pruebas y planificar en detalle. Además, es crucial contar con un profundo conocimiento de los consumidores potenciales que conforman la audiencia. 

El Internationalization Working Group (Grupo de trabajo de internacionalización) propone una serie de ajustes sencillos que pueden ser de ayuda para evitar errores comunes que signifiquen un problema más adelante. Por ejemplo, mencionar los atributos «lang» en las etiquetas HTML para configurar el sitio de modo que se adapte a otro idioma.

Otro consejo útil es escribir el texto de una imagen en lugar de incrustarlo en la misma. Este enfoque facilita en gran medida la gestión de las versiones localizadas del sitio web y representa otra oportunidad para crear contenido optimizado para SEO.

#OptimationalTip: crear una plantilla global del sitio web hará que aproveches tu tiempo y tus esfuerzos de forma eficiente a la hora de adaptar el contenido a diferentes variantes o regiones. ¡Primero realiza una investigación de mercado exhaustiva del público objetivo potencial!

Usa un CMS que sea apto para la internacionalización

El CMS que uses será uno de los factores decisivos de tu proyecto multilingüe. El CMS debería permitir que quienes administren el sitio colaboren en la gestión, la publicación y la creación de contenidos. Sus limitaciones impactarán en el éxito de tu proyecto.

Al elegir un CMS, asegúrate de que se integre sin dificultades con las aplicaciones que utilizas, que ofrezca un motor de flujo de trabajo versátil para la traducción y que admita los «plugins» necesarios de terceros.

Además, contar con un CMS que te permita acceder a funciones como el control de versiones, el soporte de variaciones y la modificación de contenidos entre varios sitios web multilingües te hará la vida más fácil.

#OptimationalTip: elige un CMS que tenga las aplicaciones, los «plugins» y los flujos de trabajo que necesitas para avanzar con tu proceso de traducción.

En conclusión: cómo abordar la internacionalización

Tanto si deseas expandirte hacia otros países como si quieres gestionar un sitio web complejo, dedicar tiempo en la internacionalización del sitio web ahora podría ahorrarte mucho dinero en el futuro. Aunque implementar las mejores prácticas de internacionalización de sitios web puede suponer un coste inicial, te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

Si quieres saber más sobre cómo se traduce una página web, o si buscas una agencia de traducción que ofrezca servicios de traducción de sitios web, CONTÁCTANOS HOY.

Table of Contents

Facebook
Twitter
LinkedIn